

Hacia una economía de la longevidad
16 - 17 octubre 2025
Centro de Extensión Oriente UC | Santiago de Chile

¿Qué es la Cumbre Plateada?
La tercera Cumbre Plateada es un evento pionero en Chile, donde durante 2 días se reunirán el mundo empresarial, el emprendimiento y la innovación para abordar los desafíos y oportunidades que la vejez y el envejecimiento presentan a nivel económico y social en nuestro país.
El evento se realizará el 16 y 17 de octubre de 2025 en el Centro de Extensión Oriente UC.





Revive la cumbre 2024
Expositores, líderes, emprendedores y participantes de la Cumbre Plateada 2024 comentan la relevancia de este evento único en su tipo y que abordó los desafíos y oportunidades de la longevidad de la población en Chile y América Latina.
Si quieres seguir el camino a la cumbre, escucha nuestro podcast en el canal de YouTube
Camino a la Cumbre
Expositoras/es 2025
Te presentamos a las y los expositores principales que estarán en la Cumbre Plateada 2025. Muy pronto daremos a conocer quiénes serán los panelistas que nos acompañarán en cada uno de los paneles de este año.
¡Mantente atento/a a las novedades!

Masato Okumura
Expositor principal
Especialista Senior en la Unidad de Discovery de BID Lab, donde lidera el diseño de proyectos de innovación social orientados a promover la inclusión en América Latina y el Caribe y ha impulsado la visión de la Economía Plateada del Grupo BID. Originario de Kobe (Japón), posee un MBA de IE Business School (España) y una licenciatura en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Tokio.

Layla Vallias
Expositora principal
CSMO y socia de Silverguard, fintech que protege gratuitamente a miles de brasileños víctimas de estafas digitales, respaldada por VCs como Astella y Latitud. Reconocida por Forbes Under 30 y TEDx speaker, cuenta con más de una década de experiencia impulsando la innovación en la Economía Plateada en LATAM, liderando estudios de referencia en Data8 y colaborando con el BID en proyectos sobre inversión demográfica en ALC.

Javier Yanguas
Expositor principal
Doctor en Psicología y especialista en neuropsicología y envejecimiento, es director científico del Programa de Mayores de la Fundación “la Caixa” y director de proyectos en Aubixa Fundazioa. Con una amplia trayectoria en investigación, docencia y gestión, ha publicado numerosos libros y artículos sobre vejez y demencia, siendo referente en políticas y programas para personas mayores.

María Soledad Ciesternas
Expositora principal
Abogada y magíster en Ciencia Política, reconocida por su liderazgo en derechos de las personas con discapacidad. Fue presidenta del Comité de la ONU sobre Discapacidad y Enviada Especial del Secretario General en esta materia, además de dirigir la Fundación Dignitem. Ganadora del Premio Nacional de Derechos Humanos (Chile, 2014) y del International Human Rights Award de la ABA (2022).

Félix Nallim
Expositor principal
Médico geriatra con Máster en Gerontología Social y reconocido referente en gerontología en Argentina. Preside tanto la Asociación Gerontológica Argentina (AGA) como la Caja de Previsión para Profesionales de la Salud de Mendoza, además de haber liderado el XXII Congreso Mundial de Gerontología y Geriatría. Autor de publicaciones especializadas y galardonado por su trayectoria científica y profesional.

Carolina Jiménez
Maestra de ceremonia
Periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Magíster en Comunicaciones Estratégicas. Con amplia experiencia en televisión y radio, fue conductora en TVN, Chilevisión, Mega y Canal 13. Durante más de una década lideró programas de actualidad política en la Cámara de Diputadas y Diputados. Hoy asesora a ejecutivos y equipos en vocería, comunicación efectiva y presentaciones de alto impacto.

David Sándoval
Panelista
Senador de la República de Chile por la Región de Aysén. Geógrafo de la Universidad de Chile, con una destacada trayectoria en el servicio público y el desarrollo regional. Ha sido alcalde de Cochrane, Chile Chico y Coyhaique, además de diputado por dos periodos. Desde 2018 representa a la Región de Aysén en el Senado, impulsando iniciativas vinculadas al desarrollo territorial, la descentralización y la calidad de vida en zonas extremas.

Guido Girardi
Panelista
Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación Encuentros del Futuro (FEF) y fundador de Congreso Futuro, la plataforma de divulgación científica más relevante de LATAM. Médico cirujano de la U. de Chile, ha sido diputado, senador y Presidente del Senado. Desde la FEF lidera la internacionalización de Congreso Futuro y el proyecto Proyecta Chile 2050, que busca articular una visión compartida del país frente a los desafíos actuales.

Claudia Asmad
Panelista
Directora Nacional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA). Enfermera-Matrona de la Universidad de Valparaíso, con especialización en Gerontología, Investigación Clínica y Educación para el Adulto Mayor. Ha desarrollado su carrera en el sector público y privado, y tras un proceso de Alta Dirección Pública asumió la dirección nacional de SENAMA, donde impulsa políticas orientadas al bienestar y la autonomía de las personas mayores.

Camila Forno
Panelista
Subgerenta de Sostenibilidad Corporativo de Banco Falabella. Ingeniera Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con más de nueve años de experiencia en sostenibilidad y responsabilidad social empresarial. Ha liderado la integración de la sostenibilidad en la estrategia corporativa del grupo financiero, impulsando iniciativas con foco en inclusión, educación financiera y gestión responsable del impacto social y ambiental.

Francisca Florenzano
Panelista
Gerenta de Sostenibilidad y Comunicaciones de Entel. Socióloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con Máster en Salud Pública de la Universidad de Cambridge y en Políticas y Desarrollo Social de la London School of Economics. Doctorada en Salud Pública de la U. de Chile, lidera la Estrategia de Sostenibilidad 2024–2030 “Conciencia en Todas”, que impulsa la integración de la gestión social y medioambiental en toda la compañía.

Sylvia Yañez
Panelista
Gerenta de Personas y Sostenibilidad de Confuturo. Ingeniera Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con amplia experiencia liderando áreas de Recursos Humanos y Administración en sectores como finanzas, retail, producción y telecomunicaciones. Integra el Comité Ejecutivo de la Red UC de Empresas con Experiencia y lidera alianzas corporativas con Fundación Las Rosas, SelloMayor y Compromiso Mayor.

Jorge Oliva
Panelista
Gerente de Planificación y Finanzas de Los Héroes. Ingeniero Comercial de la Universidad Diego Portales y Máster en Análisis Financiero de la Universidad Carlos III de Madrid. Con más de 15 años de experiencia en finanzas corporativas, ha liderado estrategias de crecimiento y sostenibilidad financiera en compañías nacionales e internacionales, impulsando una gestión basada en innovación, eficiencia y estándares ESG.

Carlos Melo
Panelista
Gerente Corporativo de Planificación y Clientes de Metro de Santiago. Ingeniero Civil Industrial con diploma en Ingeniería de Transporte PUC. Con amplia experiencia en planificación y gestión de sistemas de transporte, ha ejercido roles de liderazgo en el sector público y académico, incluyendo el cargo de Subsecretario de Transportes y la dirección del Centro de Ingeniería y Políticas Públicas de la Universidad San Sebastián.

Trinidad Váldes
Panelista
Gerenta de Sostenibilidad de ILC y Directora de la compañía de seguros de salud Vida Cámara. Ingeniera Comercial PUC, con más de 15 años de experiencia en sostenibilidad y relación con inversionistas en empresas como CMPC e ILC. Lidera la incorporación del cambio demográfico en la estrategia corporativa y es impulsora del programa Compromiso Mayor, iniciativa que promueve el envejecimiento activo y saludable desde el sector privado.

Mariana George-Nascimento
Panelista
Socia fundadora y miembro del equipo de incidencia de la Corporación Tálanton, donde impulsa la inclusión laboral del talento senior y la construcción de una sociedad intergeneracional. Abogada y MA en Políticas Públicas, cuenta con amplia experiencia en asuntos públicos, incidencia legislativa y fortalecimiento institucional. Actualmente es Secretaria Técnica del Consejo de Alta Dirección Pública.

Guillermo Tagle
Panelista
Presidente del Directorio del Depósito Central de Valores (DCV) y de la Fundación Teletón. Ingeniero Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile y MBA de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA). Preside además el Grupo de Trabajo de Economía Plateada de ICARE y es Director de empresas y fundaciones como Abastible, Ultramar, Indumotora e InBest, entre otras.

María Paz Carvajal
Moderadora
Directora y fundadora de la consultora 60 y Más, dedicada al desarrollo de programas que promueven el envejecimiento activo y la gestión de la edad en organizaciones y comunidades. Periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Magíster en Políticas Públicas y diplomada en Gerontología Social. Es miembro de la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile y del directorio de Fundación Grandes.

Gerardo Fasce
Panelista
Médico Geriatra y Profesor Asistente de la Universidad de Chile. Es Codirector de la Célula de Geriatría del Departamento de Salud Digital del Ministerio de Salud, Jefe de la Unidad de Geriatría de Clínica Las Condes y médico del Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Fue Presidente de la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile y posee un MSc en Evidence-Based Health Care de la Universidad de Oxford.

Marcela Carrasco
Panelista
Médico internista y geriatra, Profesora Asociada de la Escuela de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente es jefa de la Sección de Geriatría y del Postítulo en Geriatría de la UC. Su trayectoria integra docencia, investigación y práctica clínica, con destacada participación en estudios y publicaciones sobre salud y envejecimiento.

Marco Espildora
Moderador
Periodista y gerontólogo, Magíster en Comunicación Estratégica y en Políticas Públicas. Es Secretario de la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile, cofundador de la Corporación Acción Mayor y colaborador de la Red Transdisciplinaria sobre Envejecimiento de la U. de Chile. Actualmente se desempeña como encargado de comunicaciones del Instituto de Neurocirugía Dr. Alfonso Asenjo y consultor en comunicación, salud, envejecimiento y cultura.

Octavio Vergara
Panelista
Director Ejecutivo de SelloMayor y profesor del curso Diseño de Experiencias para la Silver Economy en la Universidad Adolfo Ibáñez. Abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Magíster en Administración Pública & Management de University College London, con especializaciones en Gerontología Social y Prevención del Maltrato a Personas Mayores. Fue Director Nacional de SENAMA y Gerente General de Fundación Oportunidad Mayor.

Juan Jaime Díaz
Panelista
Ingeniero Comercial y Magíster en Innovación PUC. Actualmente es Vicepresidente de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), Asesor de la Dirección de El Mercurio y Consejero de SelloMayor. Integra el Consejo Asesor de la Asociación Mundial de Medios (WAN-IFRA), el Consejo de Autorregulación Publicitaria (CONAR) y el Instituto de Directores de Chile. Fue Subdirector de El Mercurio y Presidente de la Asociación Nacional de Prensa.

Alex Tudor
Moderador
Ingeniero Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha desarrollado una amplia trayectoria en cargos gerenciales, directorios y emprendimientos tanto en Chile como en el extranjero. Es Presidente de la Cámara Chileno-Croata de Comercio y Turismo (CROCHAM) y conductor del programa Cambios que Transforman en Radio Duna. Anteriormente condujo En Clave Mayor en Radio La Clave.

Macarena Rojas
Panelista
Directora Ejecutiva del Centro UC Estudios de Vejez y Envejecimiento. Trabajadora Social, Diplomada en Políticas Públicas y en Administración para la Gestión Gerontológica (UC), y en Relaciones Internacionales (Universidad Alberto Hurtado). Además, es Directora del Programa Adulto Mayor UC y de la gestión del Observatorio del Envejecimiento UC–Confuturo.

Ignacio Irarrázaval
Panelista
Ph.D. en Política Social de la London School of Economics y Profesor de la Escuela de Gobierno de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Sus áreas de investigación abarcan política social, gestión pública, descentralización y sociedad civil. Ha participado en múltiples instancias de colaboración público-privada y ha sido consultor internacional para el Banco Mundial, el BID, USAID y la Fundación Interamericana.

Sara Caro
Moderadora
Doctora en Psicología y Magíster en Trabajo Social de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Asistente Social y Diplomada en Gerontología Social y en Administración y Gestión de Servicios Sociales para Personas Mayores (UC). Profesora Asistente Adjunta, sus líneas de investigación se centran en vejez y envejecimiento, políticas públicas para personas mayores, servicios sociales con enfoque territorial y compromiso cívico en la vejez.

Omar Cid
Panelista
Director de Sostenibilidad Estratégica en Memética. Ingeniero Comercial (UBB), Magíster en Diseño Urbano Integrado (UVM), Coach Ontológico (Newfield Network) y Master Trainer CEFE International. Con más de dos décadas de experiencia, es especialista en aprendizaje organizacional, innovación y anticipación estratégica. Ha liderado procesos de transformación cultural y programas de formación de líderes y facilitadores en Chile y LATAM.

Camila Quinteros
Moderadora
Periodista con más de 20 años de experiencia en comunicaciones estratégicas, especializada en gerontología, vejez y envejecimiento. Fue Directora de Comunicaciones del Servicio Nacional del Adulto Mayor (2012–2014) y cofundadora de 60 y Más, primera empresa en Chile dedicada a la gestión de la edad. Ha liderado proyectos para visibilizar el valor de las personas mayores y promover un envejecimiento positivo en el ámbito público y privado.

Olga Urra
Tallerista
Presidenta de Travesía100, empresa B dedicada a promover una vida plena para las personas mayores, y Gerenta de The Newfield Network, escuela de formación de coaches y consultora organizacional. Ingeniera Comercial y Contadora Auditora de la Universidad de Chile, con casi 40 años de experiencia ejecutiva en las industrias farmacéutica y tecnológica. Coach Ontológica certificada por Newfield Network (2011) y con credencial PCC de la ICF.

Óscar Sepúlveda
Tallerista
Director de Platino60, psicólogo y periodista. Académico de la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Diplomado en Manejo Clínico de Psiquiatría del Adulto en APS por la Universidad de Chile. Combina su experiencia en salud mental y comunicación en proyectos orientados al bienestar y la visibilización de las personas mayores.

Romina Rioja
Tallerista
Coordinadora General del Programa Adulto Mayor UC. Terapeuta Ocupacional especializada en Gerontología, con más de 18 años de experiencia en el diseño, implementación y evaluación de programas orientados a mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Ha trabajado en el sector público y privado, participando en la creación de centros diurnos, programas de cuidados domiciliarios y en el desarrollo de estándares de calidad para ELEAM.
¿Quieres asistir a la cumbre?
¡Conoce el lugar del evento!
¡Escríbenos!

¿Te interesa algo en particular sobre la Cumbre 2025?
Ingresa tus datos y nos contactaremos contigo.

Organiza

